En STAR WARS: LOS ÚLTIMOS JEDI, de Lucasfilm, la saga de los Skywalker continúa mientras los héroes de STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA se unen a las leyendas galácticas en una épica aventura en la que se develan misterios milenarios de la Fuerza e impactantes revelaciones del pasado.
La película es protagonizada por Mark Hamill, Carrie Fisher, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Oscar Isaac, Lupita Nyong’o, Andy Serkis, Domhnall Gleeson, Anthony Daniels, Gwendoline Christie, Kelly Marie Tran, Laura Dern y Benicio Del Toro.
STAR WARS: LOS ÚLTIMOS JEDI está escrita y dirigida por Rian Johnson, y producida por Kathleen Kennedy y Ram Bergman. J.J. Abrams, Tom Karnowski y Jason McGatlin son los productores ejecutivos. La cinta llega a los cines de Paraguay este 14 de diciembre de 2017.
Mediante la gestión del Departamento de prensa de Filmagic pudimos conseguir esta entrevista a Adam Driver, quien encarna nuevamente al malvado Kylo Ren.
P: Cuéntanos cómo el director Rian Johnson trajo de nuevo a escena a Kylo Ren en STAR WARS: LOS ÚLTIMOS JEDI y logró llevarlo a un lugar diferente.
R: Rian es guionista y director, y la forma en que ha hecho avanzar la historia para mi personaje, me pareció algo realmente inesperado. Es algo muy genérico, pero es la verdad. El hecho de que Kylo Ren mate a su padre al final de STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA no es una psicología que haya escapado a Rian, en términos de cómo afecta eso a la persona. Y en cierta manera, lo arraigó más en la realidad. No puedes negar que el hecho ocurrió, así que él no lo pasó por alto y volvió más reales esas circunstancias. A mí eso me ayudó muchísimo.
Además, Kylo Ren es menor que yo en la vida real; y, de hecho, es el primer personaje que interpreto que es más joven que yo, algo que recuerdo que Kathy Kennedy me remarcó al rodar la primera película. Es algo que se notaba en el guion de Rian, diría en forma innata. Kylo Ren es una persona que cada vez se afianza más en sus ideas, hasta casi profesar un fervor religioso por ellas, y está tan seguro de que está haciendo lo correcto. Ciertos detalles de su juventud no pasaron por alto en el guion de Rian.
P: Cuéntanos cómo Kylo Ren logra reconciliarse con la luz y la oscuridad que hay en su interior.
R: No sé si llega a reconciliarse con la luz y la oscuridad que hay en su interior. Creo que siempre tiene una lucha interna. Eso es lo que Rian comprende de sus personajes; que la gente no siempre es de una sola pieza, a pesar de que a veces quisiéramos que lo fueran. Hay muchos grises en el mundo y en especial en nuestro interior. Eso es algo interesante que me divierte al interpretar este personaje. Nunca es una sola cosa.
P: ¿Cómo es el rol de Snoke en eso de empujarlo hacia el lado de la luz o de la oscuridad?
R: Creo que Snoke toma a Kylo Ren por sentado. Snoke quizás representa esa forma cerrada de pensar y esa falta de voluntad de ver que hay grises.
P: En esta película, Kylo Ren y Rey tienen una conexión. ¿Puedes contarnos algo más sobre eso?
R: En el centro del drama épico que tiene lugar, están estas dos personas que se encuentran en lados opuestos, que están separados, en realidad, por una línea muy delgada: la oscuridad y la luz que existe en ambos. No están muy alejados el uno del otro, y en cierta forma, están juntos en este viaje, en el cual quizás ambos se sienten un poco solos. Uno es prácticamente el opuesto del otro de un modo extraordinario.
P: Cuéntanos cómo fue trabajar con Mark Hamill.
R: Hay momentos durante el rodaje en los cuales por más que quieras, no puedes negar que estás haciendo una película de Star Wars. Ves un caza TIE, y es imposible ignorar que es un caza TIE. El momento más increíble para mí, en el que caí en la cuenta de que estaba haciendo una película de Star Wars, a pesar de que ya habíamos realizado la primera, fue Mark Hamill. Verlo fue sencillamente surrealista. Para mí, que me crié con esas películas, es algo único porque son películas que significaron tanto para mí, aunque no tuviera que ver necesariamente con él. Pero de repente, trabajar en una película con él fue surrealista. Es simplemente genial. No hay una forma más elegante de decirlo. Es una persona muy accesible, completamente abierto y dispuesto a hablar de lo que quieras. Quiere que la película sea buena, y quiere hablar de ella y hacerla lo más conectada y lo más profunda posible. Harrison Ford y Carrie Fisher eran iguales. Aún mantienen esa ambición juvenil de hacer la mejor versión posible. No sentían que estaban por encima de nada.
P: Cuéntanos un poco cómo fue la preparación física que debiste realizar para este papel.
R: Creo que la parte física, en general, es crucial. Estás intentando contar la historia de una persona en una hora y media o dos horas, y puedes obtener información o conocer el carácter de esa persona casi de inmediato sin que ni siquiera diga una palabra, a partir de su lenguaje corporal. Y eso no es menos importante por tratarse de una superproducción. Aún así, debes hacer tu trabajo y contar físicamente la historia. Y lo bueno de Star Wars es que te lo hacen realmente fácil al contratar a algunos de los mejores expertos para que te ayuden a hacerlo; y uno de ellos es Simon Waterson, quien nos entrenó para la película. No pasa por ser corpulento o musculoso. Se trata de cómo usan su cuerpo estas personas. Si Kylo Ren ha pasado su vida luchando emocional y físicamente, eso debe reflejarse en su postura y su forma de andar. Así que nos centramos mucho en eso. No solo en cómo se mueve en la vida, sino también en su forma de luchar, y si ningún diálogo tiene lugar, a partir de su forma de moverse uno debería poder tener una idea de su temperamento. Así que partimos de ahí. El entrenamiento es riguroso, y debes asistir todos los días y seguir una rutina establecida. Y debes ser muy disciplinado.
P: Cuéntanos un poco sobre Rian Johnson y esta película.
R: Rian Johnson es increíble. Aunque “increíble” no le hace justicia. Es modesto, atento y un gran escritor. Es apropiadamente territorial sobre cosas que considera que funcionan o son integrales a la historia, pero, al mismo tiempo, tiene este gran equilibrio y jamás se cierra a la posibilidad de estar equivocado. He tenido la suerte de trabajar con muchas personas que tienen esa filosofía. Pero con tanto en juego en un proyecto como este, él logra balancear todo con calma y no le interesa hacer nada por donde no corra sangre por las venas.
Rian es un gran narrador visual y es muy bueno dirigiendo a sus actores en su interpretación. Lograr retomar la historia donde la dejó J.J. Abrams y hacerla avanzar parece un reto insalvable. Pero él confía en las personas con las que trabaja, y eso vale también para este reparto que ha heredado. Sientes que deja en tus manos un gran control creativo. Creo que no es alguien común en esto. Logra equilibrar una narración que cautive y sea fácil de digerir por una gran audiencia, pero sin por eso simplificárselas demasiado.
P: Háblanos de los sets.
R: Los sets en su gran mayoría son sets prácticos, y Rian llevó el set que fue diseñado para STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA a otro nivel. Star Wars forma parte de un vocabulario tan cotidiano en todo el mundo que muchas cosas, sencillamente, se dan por sentado. Todos comprenden que la gente lleve máscaras puestas, pero de todas formas debe ser real para nosotros y debe tener un sentido y ser algo personal. Y Rian hizo un gran trabajo, creo, en borrar todo lo que sabía de las películas originales y STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA y empezar de cero, y eso comienza por los sets y los trajes.