La gira América Latina Olé comenzó en Santiago el 3 de febrero y pasó por Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Lima, Bogotá, Ciudad de México y un histórico show gratuito en La Habana, Cuba. Fueron 14 shows similares, pero únicos a la vez. En el cierre de la gira tocaron ante más de 400.000 fanáticos. Según un video del canal oficial de los Stones (que te dejamos al final de la nota), tuvieron más del 1.2 millones de asistentes.
La gente no podía creer que verían a sus ídolos Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts y Ronnie Wood, con canciones que hipnotizaron a generaciones enteras. Los fanáticos pudieron escuchar un set repleto de éxitos clásicos como “Gimme Shelter”, “(I Can’t Get No) Satisfaction”, “Jumpin’ Jack Flash”, “Sympathy For The Devil”, “Start Me Up” y “Miss You”, así como joyas especiales de su catálogo extraordinario. Dando la posibilidad al público de elegir una canción distinta en cada show, mediante una votación en redes sociales. La tarima de este show tuvo un nuevo aspecto, personalizado especialmente para los aficionados de Latinoamérica.
Particularmente, fue la tercera fecha en el Estadio Único de La Plata la que nos tocó cubrir, ser parte del sueño: Ver y escuchar a los Rolling Stones en vivo es algo único.
Dos bandas argentinas como teloneras del gran show, se presentaron La Beriso para luego dar paso a Ciro y los Persas, grupos que se formaron con marcadas influencias de la banda británica.
En la última presentación en Argentina, estuvieron presentes unas 50 mil personas, sumando un total de más de 150.000 fanáticos argentinos. Es una responsabilidad enorme describir la emoción desde el momento de tener la entrada en mano, hasta en los primeros sonidos electrizantes en cada uno de los temas interpretados, las palabras quedan cortas o simplemente no existen. Con músicos extraordinarios, podría sentirse ya uno envuelto dentro de la leyenda que representa esta banda y Mick Jagger, digno de un monumento a la jovialidad, con sus nada menos que 72 años.
Minutos después de las 21 horas, los Stones aparecieron en el escenario con el tema “Start Me Up”, para luego seguir con la adrenalina de “It’s Only Rock ‘n’ Roll”. Entre los temas que también tocaron, recordamos a “Midnight Rambler”, “Paint It Black”, “Brown Sugar” y “Gimme Shelter”, entre otros. “You Can’t Always Get What You Want” quedo para el desenlace, con un alucinante acompañamiento del público y el gran cierre con “(I Can’t Get No) Satisfaction”.
La lista fue similar en todos los países. Te dejamos acá estas listas de la gira, que sin duda quedarán en la memoria de millones de fanáticos de la música.
Los Rolling Stones han tocado en todo el mundo, pero su espectáculo en Cuba fue sin dudas un evento histórico para la banda.
«Todo cambia con el tiempo», dijo el jueves Jagger, poco después de aterrizar en La Habana. Toda la emoción puede sentirse a través de los tweets con el #StonesCuba. Esta crónica de El País logra transmitir bien todo.
Un equipo ultramoderno de 1.300 kw y ocho repetidores de audio hacen que hasta los vecinos del lugar sientan la música en sus casas. “Este concierto va a ser bueno porque se va a comprender definitivamente que el rock no era la música del enemigo. Las revoluciones no tienen que ser cerradas”, comentó a la AFP Marco Antonio Morales, un profesor universitario de México, de 42 años.
Por: Jovino Prieto y Silvia Velazquez